METODO BOBATH

METODO BOBATH

viernes, 20 de enero de 2012

ejercicios..

BIPEDESTACION
1) EJERCICIOS DE EQULIBRIO ASIMETRICO Y SIMETRICOS
2) RESISTENCIA EN FLEXION = RESULTADO EN ISQUIOTIBIALES
3) RESISTENCIA EN FRENTE =GLUTEO MAYOR
4) RESITENCIA EN CINTURAS = RESULTADOS EN GEMELOS
5) RESISTENCIA EN ABD Y ADD
6) JALAR- EMPUJAR
SEDESTACION
1) RESISTENCIA EN EXTENSION
2)RESISTENCIA EN FLEXION
3)RESISTENCIA EN CODOS, HACIA ARRIBA =CUADRICEPS
4) JALAS-EMPUJAR =GEMELOS
5) RESISTENCIA EN ABD 90° = MIEMBRO SUPERIOR CONTRARIO
6) RESISTENCIA EN FRENTE Y ABD 90° = CUELLO
1) RESISTENCIA EN MIEMBRO SUPERIOR E INFERIOR
2) RESISTENCIA DE CUELLO EN FLEXION CON MIEMBRO SUPERIOR RESISTENCIA EN ADD
3) RESISTENCIA EN FLEXION DE CUELLO CON RESISTENCIA EN EXTENSION DE MIEMBROS INFERIORES
4) R. EN FLEXION DE MIEMBROS INFERIORES CON ABD =FORTALECE ADD
5) R. EN ADD =FORTALECE ABD
6) R. EN MIEMBRO SUPERIORES FORTALECE =CUELLO (ESTABILIZADORES DE COLUMNA)
7) ESTABILIZADORES
1) R. EN EXTENSION DE MIEMROS INFERIORES=ADD CUADRICEPS
2) JALAR, EMPUJAR CADERA
3) R. EN EXTESION DE RODILLA =GLUTEO
4) R. EN ABD-CUADRICEPS-GLUTEO
5) ESTABILIZADORES
6) R. EN MIEMBROS SUPERIORES=PECTORAL MAYOR
1)R. EN ABD DE BRAZO
2) R. EN EXTENSION
3) R. EN ABD MIEMBROS INFERIORES =GLUTEO

METODO: MEZIERES (metodo vertebral)

La postura afecta a la totalidad del ser, una espalda con curvas acentuadas, implica menos espacio para los pulmones, una respiración deficiente e incompleta, que obligará a aumentar el ritmo respiratorio, lo que influirá sobre al corazón, que comprimido también en una caja torácica disminuida por el aumento de las lordosis, lo cual implica siempre mayor tensión muscular, deberá realizar un esfuerzo extra para vencer la resistencia que ofrecen los músculos hipertónicos al paso del torrente sanguíneo, la tensión arterial aumenta..... Lo que de forma indudable afectará a otros órganos y así sumando una serie de efectos sucesivos e inevitables se verá afectada la totalidad del organismo.
Mezieres propone invertir este proceso, si el bloqueo respiratorio, el déficit circulatorio, el exceso de gasto energético están provocados por una disfunción estructural, el retorno a la actitud correcta favorecerá la vuelta al estado de salud deseado.
La clave es comprender que vamos a estirar: todo, el quid de la cuestión se halla en la unidad funcional que forma toda la parte posterior del cuerpo, vamos a dotar de elasticidad la musculatura de las piernas, caderas, espalda, cuello y a su fascias. Al mismo tiempo en cada movimiento atenderemos a que las posturas se hallen equilibradas, a que guardemos una simetría en el trabajo corporal.
Resultado de este trabajo de estiramiento de la musculatura posterior será una relajación intensa y placentera que tiene su origen en ese descanso muscular, aparte de un estiramiento postural o pasivo, hemos de considerar al método Mezieres como un método esencialmente activo,  pues en diferentes posturas pide a la musculatura que se halla en extensión una contracción isométrica mantenida, que al aflojar favorecerá un alargamiento aún mayor y una relajación intensa de la musculatura en cuestión.
El trabajo con la respiración es esencial en este método, sin forzarla en modo alguno se pretende no bloquearla en ningún movimiento, no detenerla por efectuar un movimiento o contracción isométrica voluntaria y evitar maniobras como la de vasalba ante esfuerzos limitados. Se procurará alargar la espiración hasta aproximarse al doble de duración de la inspiración.



METODO: BRUNNSTROM

Método de ejercicio para los pacientes con lesiones del sistema nervioso central, sobre todo hemipléjicos. Utiliza reflejos, reacciones asociadas, y sinergias totales; estimula al paciente a la participación intensa para alcanzar los movimientos deseados. El tratamiento es estrictamente individual, combina técnicas de estimulación propioceptiva las y exteroceptiva, facilitación central e inhibición. El estímulo Proprioceptivo incluye estiramiento de los músculos seleccionados; el estímulo exteroceptivo abarca frotamiento ligero, el frotamiento, y golpear ligeramente. Se aplica a menudo la resistencia. El método fue desarrollado alrededor del año 1951 por Signe Brunnstrom, terapista físico sueco, que practicó en los E.E.U.U. entre 1928 y 1974.
Se trata de un método que para que nos sea útil, debemos dominar a la perfección. Es muy bueno para aquellos casos graves en los que prevemos una evolución lenta y una recuperación no completa, ya que se enfatiza tanto en el dominio de las sinergias y en su uso en la vida diaria que luego en ocasiones nos va a costar mucho que el paciente salga finalmente de ellas, a pesar de que la afectación no es muy grande si que se consigue.

Brunnstrom propone utilizar los estímulos aferentes para iniciar el movimiento que el paciente era incapaz de producir voluntariamente. Una vez que el paciente consiga realizar las sinergias de las extremidades podrá ir adquiriendo combinaciones de movimientos que se derivan de esas sinergias. Las sinergias según este método siempre preceden a la recuperación del movimiento normal.

Una de sus principales aportes fue la clasificación de la evolución del paciente en siete etapas y la evaluación de las mismas y las propuestas de entrenamiento para resolver los problemas sensoriomotores del paciente, desde la postura en cama, sentado, en pie y preparando la marcha, en cada una de las etapas.


BRUNNSTROM


I)                    FLACIDEZ (con aparición de 1 o 2 sinergias)


II)                  TODO HEMICUERPO ESPASTICO (todas las sinergias)BRUNNSTROM


III)                TODAVIA ESPASTICO PERO CON CONTROL DE SINERGIAS
En miembro superior predominio mano en  garra, solo pinzas laterales y la manifestación es regreso como resorte, en miembro inferior se busca el reflejos de triple flexión.

IV)                DISMINUCION DE LA ESPASTICIDAD (sede) CONTROL VOLUNTARIO.NO SINERGIAS
El paciente ya puede poner la mano en el sacro, tiene presión palmar, pinza termino lateral, miembro inferior (sentarlo, flexión de rodilla por debajo de la silla) ejercicios de pasar objetos por debajo de la espalda.
Es la fase ideal para trabajar este método.

V)                  NO ESPASTICIDAD. NO SINERGIAS. NO COORDINACION.
*tomar vaso (prensa cilíndrica)
*tomar balón (prensa esférica)
*pinza termino lateral mas fuerte (poner hoja entre dedo índice y pulgar y jalar)
*pasar objetos de un lado a otro por arriba de la cabeza.
*miembro superior(patear un balón)
*GOLPETEOS, PRENSIONES, TRACCIONES.
REFLEJO MIOTATICO
EJERCICIO RESISTIDO
VI)                PONERSE EN CUCLILLAS




METODO: DOMAN DELACATO

METODO:TEMPLE FAY

El método Fay de estimulación multisensorial resulta de gran ayuda para corregir los trastornos de aprendizaje en los niños, pero también es muy útil para tratar en todos los grupos de edad problemas neurológicos diversos.
ESTIMULAR LOS SENTIDOS
Paliar los síntomas de una lesión cerebral supone un gran reto. Hasta hace poco se pensaba que era imposible, pero en los últimos años varias investigaciones han demostrado que incluso en casos graves existe una cantidad muy elevada de neuronas sanas que, con la estimulación adecuada, pueden especializarse en las funciones de las que murieron: “Se pueden cerrar los circuitos cerebrales dañados y reconstruirse la cadena por la que viaja la información. A través de la estimulación multisensorial sostenida es posible restablecer las conexiones neuronales que se perdieron a causa de la lesión cerebral sin importar qué la produjo. Lo que hacemos en los Institutos Fay es, precisamente, reestimular las áreas del cerebro afectadas para que se organicen y las no afectadas para que puedan asumir las funciones de las lesionadas. No se trata de curar, sino de mejorar”, precisa Carlos Gardeta.

CÓMO SE APLICA
Las herramientas que se utilizan en los Institutos Fay para recuperar determinadas funciones son simples programas terapéuticos de estimulación especializada con luz, sonido, contactos cutáneos y determinados movimientos, con los que poco a poco se logra una completa reorganización neuronal.
INDICACIONES
El método Fay está indicado para tratar a pacientes muy diversos: entre otros, niños y adultos con una lesión cerebral que ha provocado parálisis cerebral, tetraplejia, etc., con dolencias de origen genético como el síndrome de Down, con retraso escolar, déficit de atención, dislexia, hiperactividad o trastornos del lenguaje o simplemente para mejorar la capacidad de aprendizaje.


OBJETIVOS:
CARACTERISTICAS:
PATRONES DE MOVIMIENTO
1)       activar los músculos antagonistas de los espasmos
Esquemas de movimiento
Rotación de la cabeza de lado a lado
2)       estimular la aferencia para modificar reflejos
El niño con maduración en medula y puente homologo y homolateral.
Patrón homolateral
3)       educar al sistema motor
Niño con maduración en corteza
Movimiento troncal/contralateral
4)       estimular las áreas sensoriales y emocionales.
Movimentos asociados
paso de elefante y patrón cruzado

REEDUCACION POSTURAL :D

Los ejercicios de reeducación postural se pueden realizar perfectamente con las rutinas propuestas, aunque no haya una intención manifiesta en alcanzar directamente una correcta postura, ya que ésta se adquiere luego de internalizar diferentes percepciones del cuerpo en el espacio.

Ejercicios para la reeducación postural
·          De pie. Piernas separadas ancho de caderas. Entrelaza las manos por encima de la cabeza, de modo que las palmas apunten hacia el techo, mientras inspiras. Estírate hacia el lateral derecho espirando. Los pies se mantienen firmes contra el suelo. Vuelve al centro inspirando.
·          De pie. Separa las piernas un poco más allá del ancho de hombros. Las puntas de los dedos ligeramente hacia afuera. Flexiona las rodillas de modo que queden alineadas con los dedos de los pies. Coloca las manos palma con palma a la altura del pecho, como si fuera un postura de oración. Inspira mientras estiras las piernas y levantas las manos por encima de la cabeza. Vuelve espirando y repite.
·          Ponte en cuadrúpeda (apoyando manos y rodillas en el suelo), en la posición de cuatro patas o a gatas. Contrae el abdomen y mantén el cuello en línea con la espalda. Lleva el pie derecho hacia adelante entre las dos manos para hacer una estocada. Baja las caderas y estira más la pierna de detrás.
·          Coloca las dos manos sobre la rodilla delantera, que está flexionada a 90º. Espira aumentando el estiramiento de la pierna trasera. Inspira volviendo a colocar las manos en el suelo junto al pie de adelante. Espira y vuelve a la posición de cuadrúpeda inicial. Repite del otro lado.


REFLEJO
ESTIMULO
RESPUESTAS
A)REFLEJO ESPONTANEO DE DEFENSA
MOVER EL PUNTO DE EQUILIBRIO
EL PACIENTE DEBE DEFENDERSE DE LAS RESISTENCIAS Y MANIPULACIONES MUSCULARES.
B)REFLEJO DE DIFUSION DEL ESFUERZO
CUANTO MAYOR Y MAS DURADERA SERA LA INTENSIDAD DE LA RESISTENCIA INICIAL MAYOR SE PROPAGA HACIA LOS OTROS GRUPOS MUSCULARES.
LA CONTRACCION DE LOS MUSCULOS DEBILES SE OBTIENE3 DE FORMA INDIRECTA: POR SU FUNCION ANTAGONISTA, POR SU FUNCION FIJADORA, POR LA INFLUENCIA DE MUSCULOS FUERTES Y POR LA INTENSIDAD DE OTROS GRUPOS MUSCULARES.
C)REFLEJO MIOTATICO
JALAR-SERIE DE MANIPULACIONES
OBJETIVO: RECLUTAR UN NUMERO MAXIMO DE UNIDADES MOTRICES FUNCIONALES.
D)REFLEJO DE INERVACION RECIPROCA
E)REFLEJOS POSTURALES
CO-CONTRACCIONES DE LOS MUSCULOS AGONISTAS Y ANTAGONISTAS.
CONTRACINES DE LOS GRUPOS AGONISTAS PARA CONSEGUIR UNA MAYOR CONTRACCIONES DE LOS ANTAGONSITAS

SENSIBILIDAD TENSORA DE MUSCULOS Y ARTICULACIONES


METODO: MARGARET ROOD :D


desarrollado por Margaret Rood terapeuta ocupacional y fisioterapeuta americana que pensó que mediante un manejo adecuado de estímulos sensoriales se consigue una mejor respuesta muscular debida a una normalización del tono, por medio de una evocación controlada de respuestas motoras reflejas; estímulos basados en el desarrollo sensomotor y graduados para lograr una respuesta motriz refleja que nos lleve a un nivel mayor de control, guiado hacia la realización de actividades o propósitos significativos a la edad tratando de crear a nivel subcortical una respuesta ó patrón motor correcto.
Las técnicas de Rood incluyen:
1.    El cepillado rápido
2.    Golpeteo rápido
  1. La Vibración que se puede realizar con aparatos de vibración propiamente dicho o con la mano del terapeuta o auxiliar.
  2. La estimulación con frío.
  3. Y el estiramiento muscular.

·         1.- El cepillado rápido se comprende como el cepillar la piel o dermatomas correspondientes a los músculos en los cuales se desea sensibilizar el huso muscular, al ser un estimulo de umbral elevado, estimula las fibras C implicadas en el mantenimiento de la postura, este cepillado puede aplicarse de 3 a 5 veces durante 30 segundos (Spincer 1987) para dar un efecto facilitador en la misma, la respuesta a este estimulo aun no se tiene muy clara en cuanto a tiempo de duración y respuesta, por lo cual se le da un umbral de tiempo de hasta 45 minutos después de su aplicación para observarse una respuesta; por lo cual es recomendable el uso de la técnica de cepillado acompañada de una secuencia de posicionamiento facilitador en el desarrollo de una actividad motora, manteniendo siempre en mente la posibilidad de una respuesta bilateral ante el estimulo. Igualmente es importante mencionar que el cepillado deja de ser efectivo una vez que la persona ha logrado un control voluntario del movimiento.
·         2.- Golpeteo rápido: El uso del golpeteo rápido se comprende como la presión con toques moderadamente fuertes, dependiendo del paciente,  sobre la superficie del músculo ya sea en su origen, inserción o vientre según se observe la reacción del área que se desea estimular. El uso de estimulación táctil forma parte del la activación de los reflejos musculocutáneos, en los cuales se aplica el golpeteo sobre el dermatoma en el que se busca la contracción muscular, gracias a los receptores de la piel susceptibles de responder a dicho estímulo. Se puede utilizar este estimulo para los músculos tónicos como el caso de los paravertebrales (en toda la columna vertebral) para lograr un mejor control de cabeza y tronco en pacientes con patologías como: P.C.I., Espina Bífida, síndrome de Down, entre otras,
·         3.- Vibración: Dentro de la estimulación propioceptiva, tenemos el uso de la vibración  como medio para estimular a los husos musculares inervados por las fibras aferentes primarias, dando como respuesta una contracción muscular inmediata con una duración solo durante la aplicación del estímulo, siendo más efectiva cuando se aplica sobre el tendón muscular cercana al área de inserción. La duración debe durar entre 30 segundos y no más de 2 minutos, pudiendo provocar una respuesta molesta o de inhibición. El uso de la vibración se debe suspender o no aplicarse si se acentúa el trastorno motor. Se puede realizar con un rápido movimiento de las manos del fisioterapeuta o se pueden utilizar aparatos especiales con vibración constante, como los vibradores terapéuticos, las repeticiones varían pero se recomienda seguir con las misma cantidad utilizada en el estimulo anterior (golpeteo rápido), una vez que se logro un fin beneficioso en el paciente pasaremos posteriormente a la siguiente etapa, la utilización de frío.
·         4.- Estimulación con frio: El uso del frio produce un efecto tanto facilitador como inhibidor, Tombly explica que se aplica un estímulo de umbral elevado, captado por las fibras tipo C, para provocar respuestas posturales y tónicas por intermedio de fibras tipo A y tamaño C. Por  ser un cambio de temperatura dramático enfocado en una región especifica del cuerpo, el cuerpo lo reconoce como un estimulo nocivo por lo cual el organismo reacciona en forma protectora, en el momento de observarse la respuesta en el lugar de aplicación debe tratarse de oponer cierta resistencia al movimiento sin detenerlo, Se utiliza un cubo de hielo pasándolo por el área a tratar de 3 a 5 segundos. La aplicación de hielo por un tiempo mayor de 30 segundos, produce un efecto de inhibición de forma temporal teniendo como resultado un mayor rango de movimiento. En la práctica profesional, la aplicación de hielo durante tiempos prolongados, permite efectuar estiramiento muscular, por medio de la técnica contracción- relajación, esta forma parte de la neurofacilitación propioceptiva en la que se utiliza la contracción estática de músculo acortado que se encuentra inhibido por la aplicación de hielo en toda su longitud.
·         5.- El estiramiento muscular: es explicado por la acción de los husos neurotendinosos (órganos tendinosos de Golgi) que se hallan en las uniones de los músculos con el tendón, forma parte del mecanismo de defensa del musculo al detectar un cambio de sus fibras intrafusales, que son activadas cuando el músculo es elongado más allá de su longitud máxima, respondiendo con una contracción muscular de forma refleja o una inhibición favoreciendo a la relajación.En la actividad terapéutica es importante la combinación del estiramiento ligero y rápido con posicionamientos de carga para lograr que los músculos estabilizadores proximales sean activados.



PREMISAS:
**ESTIMULOS SUAVES,LENTOS Y REPETIDOS=RELAJATES
**ESTIMULOS FUERTES + RAPIDOS +REPETITIVOS= EXCITADORAS
**ESTIMULOS FUERTES + LENTOS + SOSTENIDOS=RESPUESTAS POSTURALES


FACILITADORES
INHIBITORIOS
ONTOGENICOS
Facilitar movimiento, asistir al paciente con estímulos táctiles previos:
**cepillado rápido
**toque ligero
**golpeteo rápido
**estimulación térmica
**estiramiento, rápido-ligero
Inhibir el tono anormal.
**rodamientos
**color natural
**trazo ligero
**aproximación articular
Ejercicios funcionales de colchón.
**supinación
**pronación
**co-contracciones de cuello
**sobre codos
**giros y vueltas
**arrastre
**agatas
**rodillas
**de pie
***locomoción